¿Tiene una reclamación contra una institución u órgano de la UE?
Consultar investigaciones
Mostrando 1 - 20 de 206 resultados
Decision in case 559/2016/MDC on the European Investment Bank’s refusal to initiate the conciliation procedure with regard to the complainant
Martes | 31 octubre 2017
The case concerned a former employee’s alleged unfair dismissal from and harassment at the European Investment Bank (EIB).
The Ombudsman’s inquiry focused on the issue that the EIB had allegedly wrongly denied the complainant the benefit of what is known as the ‘conciliation procedure’ provided for under Article 41 of the EIB’s Staff Regulations (which lays down that staff members may bring proceedings before the Court of Justice of the EU when a dispute arises with the EIB and that, prior to doing so, they should seek an amicable settlement, through the conciliation procedure). The Ombudsman made the preliminary finding that, by considering that the conciliation procedure could not be applied to a former member of staff who was not in receipt of an EIB pension, the EIB had committed maladministration. The Ombudsman therefore proposed that the EIB initiate the conciliation procedure without delay, as regards both the dismissal and the harassment issues. The Bank agreed to initiate the conciliation procedure as regards the dismissal issue, and referred the complainant to another procedure concerning the issue of harassment.
The Ombudsman concluded that, following her intervention, a solution had been found. She therefore closed the case.
Follow-up response from the Ombudsman to the President of the EIB concerning the Ombudsman's suggestions to promote proactive transparency
Viernes | 27 enero 2017
Further reply from the President of the EIB to the Ombudsman's letter on suggestions to promote proactive transparency
Miércoles | 21 diciembre 2016
Proposal of the European Ombudsman for a solution in case 559/2016/MDC on the complainant’s alleged unfair dismissal from and harassment at the European Investment Bank
Sábado | 30 abril 2016
Reply from the President of the EIB to the Ombudsman's letter on suggestions to promote proactive transparency
Martes | 22 marzo 2016
Follow‐up to the guidelines for further improvement issued to the European Commission when closing own-initiative inquiry OI/9/2013/TN into the functioning of the European citizens' initiative (ECI)
Martes | 08 marzo 2016
European Ombudsman's acknowledgment of the ECB response to her letter on AnaCredit
Jueves | 21 enero 2016
Commission's handling of a grant agreement under the 7th Framework Programme
Miércoles | 07 octubre 2015
Commission's handling of a grant agreement under the 7th Framework Programme
Miércoles | 07 octubre 2015
Letter to Commissioner Malmström concerning the European Commission's Future Trade Strategy
Jueves | 20 agosto 2015
Decisión en el asunto 45/2015/PMC - Las acciones de la Oficina Europea contra el Fraude en relación con un informe sobre la denuncia de prácticas corruptas
Martes | 11 agosto 2015
El caso se refería a las acciones emprendidas por la OLAF a raíz de la recepción de un informe sobre la denuncia de prácticas corruptas en el que se relacionaba a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) con la supuesta manipulación de un informe de inspección de seguridad aérea. Tras una evaluación preliminar, la Defensora del Pueblo se interesó por lo que parecía tratarse de una decisión de la OLAF de ignorar el caso y devolverlo a la AESA, aun cuando el denunciante había elegido conscientemente presentar este informe a la OLAF en lugar de a la AESA. La Defensora del Pueblo consideró, en principio, que esta decisión podría tener un impacto negativo en la eficacia de las disposiciones relativas a la denuncia de prácticas corruptas en general, por lo que decidió investigar la cuestión.
Tras realizar una inspección de los expedientes de la OLAF, la Defensora del Pueblo constató que dicha Oficina había analizado adecuadamente la posibilidad de abrir una investigación. Comprobó asimismo que, de hecho, la OLAF no había cerrado el caso, sino que había solicitado a la AESA que examinase la cuestión e informase sobre los resultados de su investigación. Además, la OLAF se había reservado el derecho a abrir una investigación formal en una fase posterior. En este contexto, la Defensora del Pueblo constató que la OLAF había gestionado adecuadamente el informe de denuncia del demandante. La Defensora del Pueblo observó que la OLAF debería haber comunicado al demandante , de manera más explícita, que su remisión del asunto a la AESA no significaba que la OLAF no estuviese adoptando otras medidas en relación con la cuestión. La Defensora del Pueblo realizó otro comentario a este respecto.
Decision of the European Ombudsman closing the inquiry into complaint 415/2014/FOR against the European Parliament
Lunes | 01 junio 2015
The complainant is a temporary agent with the European Parliament. She fell ill while on annual leave. The case concerned Parliament's refusal to convert the complainant's annual leave into sick leave. The Ombudsman inquired into the issue and found no maladministration as the complainant was required to provide a current address at the time, or soon after, she submitted her medical certificate for the sick leave. That requirement was not met.
Ombudsman's analysis of the Commission's follow-up reply in OI/10/2014/RA on transparency and public participation in the TTIP negotiations
Martes | 19 mayo 2015
Decisión en el asunto OI/8/2014/AN - Cumplimiento de los derechos fundamentales en la aplicación de la política de cohesión de la UE.
Lunes | 11 mayo 2015
Esta reclamación de oficio concierne a la manera en que la Comisión Europea vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la aplicación de la política de cohesión de la UE por parte de los Estados miembros. Se presentó con motivo del comienzo del nuevo período septenal de financiación de la Unión, para el período 2014-2020, en un nuevo marco legal.
La política de cohesión de la UE aspira a reducir las disparidades entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones de la UE. Dada la visibilidad de la Unión en los proyectos financiados por medio de la política de cohesión -desde mejorar los servicios de urgencias en Rumanía a eliminar los campos de minas en Croacia- el Defensor del Pueblo estima que la Comisión debería hacer todo lo posible para asegurar el respeto a los derechos fundamentales en el gasto de este dinero. El hecho de que la Comisión no sea responsable directa de gestionar los fondos no debería utilizarse como motivo para no actuar en caso de que los derechos fundamentales hayan sido o estén en riesgo de ser violados.
La reclamación de oficio ha involucrado a la Comisión, los defensores del pueblo nacionales y los representantes de la sociedad civil. Sobre la base de sus respuestas, el Defensor del Pueblo Europeo ha elaborado ocho directrices de mejora en apoyo de la supervisión de los Estados miembros en este área por parte de la Comisión.